Categoría Narratología
Narratología
Una exigencia estética
Una exigencia estética
El hecho literario es un semillero de vigor, riqueza, precisión, evocación, intensidad. De exigencia estética.
Los textos bellos se esfuerzan en seducir paladares, miradas, mentes. Forcejean por elevar a quien los…
El espacio
El espacio
Si en un artículo anterior hablamos de la falacia patética, ese recurso que nos permitía dotar a una escena con la atmósfera adecuada que queremos transmitir al lector, en este abordaremos la importancia del espacio. Es posible…
En veintitrés dosis menudas
En veintitrés dosis menudas
Voy a transgredirme a mí misma para hablar de estilo «a saco Paco» y en un más que dudoso estilo literario. Destronaré mi propio ídolo. De vez en cuando, asumimos riesgos y pagamos el precio. El estilo, aun…
Y hablemos de texturas
Y hablemos de texturas
El término textura remite a una sensación táctil. Tiene lugar un roce y el sentido del tacto informa sobre lo que percibe: suavidad, aspereza, rugosidad, dureza, calidez, elasticidad, viscosidad... Son aspectos del…
El ritmo, sí, el ritmo
El ritmo, sí, el ritmo
Martin Amis es un tipo rubio, tímido y bajito, según dicen, que escribe sobre el dolor, el sufrimiento y la humillación. Alguien profundamente comprometido con lo social que narra lo grave con un admirable manejo del…
La inquietante búsqueda de lo bello
La inquietante búsqueda de lo bello
Textos hay miles, buenos y menos buenos. Textos pasables. Textos grandes. Muchos textos de todo tipo.
Aparte, los que nos enamoran.
Martin Seymour-Smith, poeta y crítico inglés, al hablar de los…
Analepsis, «flashback» y «racconto»: el tiempo como recurso literario
Analepsis, flashback y racconto: el tiempo como recurso literario
«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.…
La falacia patética como recurso literario
La falacia patética como recurso literario
«A pesar de encontrarnos así protegidos, podíamos escuchar el viento que se levantaba, pues gemía y silbaba a través de las rocas (…). El aguzado viento todavía llevaba los aullidos de…
La segunda persona narrativa
La segunda persona narrativa: el autor te crea a ti
(Artículo escrito por Santiago Casero. Publicado en el n.º 5 de la revista Scribere).
Estimado lector,
Tal vez te hayas topado alguna vez con una historia, ya sea un cuento o…
Personajes perfectos: a don Perfecto y a doña Perfecta no los quiere nadie
Personajes perfectos: a don Perfecto y a doña Perfecta no los quiere nadie
Nadie es perfecto y a no ser que quieras escribir sobre una deidad, es importante evitar a toda costa a don Perfecto y a doña Perfecta.
Uno de los errores más…